Especial Altas Capacidades

Beneficios del mindfulness sobre personas con Altas Capacidades

No hay duda de que algunos rasgos de las personas de alta capacidad pueden favorecer una mayor velocidad en el aprendizaje así como una mayor claridad a la hora de comprender el mundo. Pero sabemos, que en la complejidad de funcionamiento humano no existen rasgos determinantes. Y también, que las personas con altas capacidades pueden estar expuestos a múltiples amenazas y sabotajes internos dada su hipersensibilidad.

Pero PODEMOS PARAR Y PREGUNTARNOS:

¿Cuál es la relación que tengo entre la inversión en bienestar intelectual y bienestaremocional?

¿De qué manera gestiono el pensamiento sin límites que produce la estructura arbórea de mi mente para no desgastarme?

¿Cómo afronto la hiperreactividad emocional que se convierte, en ocasiones, en un huracán devastador?

Tradicionalmente, se ha insistido en aspectos como la estimulación cognitiva, los métodos de aceleración o enriquecimiento curricular, el diagnóstico precoz, etc. con relación a las altas capacidades. En menor medida se ha profundizado en aspectos sobre gestión socioemocional, a pesar de la asincronía encontrada en muchos de los alumnos con estas características. Por ello consideramos que la primera intención tendría que ser ayudar a la persona con altas capacidades a sentirse bien consigo misma.

En este sentido, el mindfulness parece una estrategia poderosa para el autoconocimiento y la gestión emocional en personas con altas capacidades, según Jeanne Sinaud-Fsachhin, experta en el mundo de la sobredotación y autora del libro Como la meditación cambió mi vida ¡Y puede cambiar la tuya!